ANTE LA OLA DE FRÍO, DESDE SALUD RECUERDAN MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA COMBATIR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Ante la ola de frío polar que azotó esta semana la región, el Policlínico Municipal “Sofía T. de Santamarina” recordó que se aplica por séptimo año el Programa de Prevención y Tratamiento de las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB), destinado a menores de 5 años, con gestión del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Su óptimo funcionamiento está demostrado en que el Ministerio nunca dejó de abastecer al hospital con la medicación, y este año la cartera becó a 2 médicos pediatras y a 7 enfermeras para que trabajen bajo el programa. Las infecciones respiratorias agudas constituyen uno de los principales problemas de salud en los niños de 0 a 5 años, poniendo en riesgo la vida de los menores de 6 meses de edad. Estas patologías -bronquiolitis, bronquitis y neumonía, tres enfermedades que prevalecen dentro de las denominadas IRAB-, son responsables de aproximadamente el 50 por ciento de las internaciones y del 70 por ciento de las consultas ambulatorias y de emergencias durante la época invernal. Constituyen, además, la primera causa de mortalidad posneonatal, sobre todo durante los primeros 6 meses de vida, en nuestra provincia y la mayoría de los casos son producidos por el Virus Sincicial Respiratorio (VSR). Las formas más comunes de las infecciones respiratorias agudas bajas, son la bronquiolitis y la neumonía en niños menores de 3 años. En este grupo etáreo es donde se presentan las mayores dificultades de manejo en el área de emergencia y un aumento brusco de la demanda de atención e internación. Por eso, se instaló un “hospital de día” en el Policlínico, que brinda un lugar adecuado para que los niños puedan permanecer el tiempo necesario para recibir el tratamiento inicial y luego regresar a su domicilio con los medicamentos necesarios, las indicaciones y el turno para control en 24 a 48 horas en el centro de salud más próximo a su domicilio. El pediatra lo deriva allí con un informe que resume su situación, para que quede en observación hasta completar el “tratamiento de rescate” que lo saca de la crisis. Esto permite disminuir las internaciones evitando los trastornos a la familia del niño y los contagios intrahospitalarios. Si el niño no supera la crisis, es derivado a la sala de pediatría del policlínico para su internación. El servicio funciona de lunes a viernes de 8 a 20. “Como medida preventiva básica, cada niño debe tener el carnet de vacunación al día”, explicó Celia Distéfano, neonatóloga a cargo del programa en el distrito. Consideró fundamental, asimismo, la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y complementada con otros alimentos hasta los 2 años. Recomendó, además cambiar al pequeño cuando está mojado, lavarse las manos antes de comer o alimentarlo, ventilar las habitaciones periódicamente y no colocar braceros encendidos en el interior de la casa. “Estamos trabajando fuerte para prevenir y asistir a los vecinos que se vean afectados, con la asistencia de la Provincia y la Nación”, destacó el intendente Alberto Groppi. Distéfano detalló que los síntomas a tener en cuenta son “fiebre, dificultades en la respiración (con hundimiento debajo de las costillas), aparición de ronquidos audibles, palidez o cianosis, rechazo a los alimentos o disminución de la ingesta, problemas para dormir o descansar e irritabilidad”. Las IRAB más frecuentes -Bronquiolitis: es provocada por el VSR y causa dificultades para respirar, agitación y silbidos en el pecho. Es común en los primeros años de vida del niño debido a que las vías aéreas no están muy desarrolladas y los bronquios se obstruyen con mayor facilidad. -Neumonía: es producida por virus y no requiere tratamiento antibiótico, pero cuando es causada por bacterias y presenta flemas verdosas requiere tratamiento específico. Se manifiesta a través de catarro y flemas, fiebres altas y difíciles de bajar. Decaimiento, rechazo del alimento, dolor corporal generalizado y en el costado del pecho, a la altura de las costillas. Es muy importante que ante el primer síntoma, los vecinos acudan al centro de salud más cercano a su domicilio o se comuniquen al 4296-0226.
domingo, 15 de julio de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario