![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiQtWFn75LfSZBXdNNfNTkse9z8rnkAEGmk-UMPGjTEOZYCeyGI79Rb3nsX2Kqqu8jKFiGlpiKQUUyzQ1G2WczvyyCj1MSUx-qpHF7i7bZtdcMX6b0Sd34ynZPeedguf7gfTsaW9zdzSQ/s200/62008.jpg)
El abuso de bebidas alcohólicas entre jóvenes de 15 y 22 años creció un 50%. Así lo reveló un relevamiento realizado en institutos que luchan contra las adicciones, en la Capital y en el Gran Buenos Aires.
El abuso en el consumo de alcohol en menores de edad y jóvenes se convirtió en una señal de alarma en Argentina, ya que el 50 por ciento de las personas que ingresan en un centro de rehabilitación tiene entre 15 y 22 años. Así lo reveló un relevamiento realizado en institutos que luchan contra las adicciones, en la Capital y en el Gran Buenos Aires. "La Subsecretaría de Atención a las Adicciones de la provincia de Buenos Aires realizó recientemente un estudio que lo confirma. Dice que el promedio de edad de las personas que están en tratamiento es de 19 años", explicó Patricia Segovia, subsecretaria de Atención de las Adicciones bonaerense. Según publicó en su edición de hoy un matutino porteño, esta media surge de una investigación realizada en 13.100 pacientes de centros de rehabilitación de ese distrito. "Cuando planteamos los ejes para la prevención, en los primeros en los que pensamos es en los chicos. De hecho, para 2008, una de las campañas principales que impulsará la Subsecretaría para reducir el consumo de alcohol estará destinada a niños de apenas diez años", remarcó la funcionaria. Además, Segovia puntualizó que este año se trabajó "con chicos de 12 años" y advirtió que si se quiere pensar en "prevención" es necesario "bajar hasta la edad en la que empiezan a tomar". Además, desde los centros de rehabilitación se comparte con el preocupante diagnóstico de la dependencia gubernamental: en todos los casos relevados hubo por lo menos un paciente de 15 años o aún de menor edad. El padre Gustavo Mascó, integrante de la asociación civil El Almendro, que funciona como centro de rehabilitación de adicciones de Liniers, comentó que "a la institución han llegado chicos de 11 años con serios problemas de adicción" pero aclaró que "es difícil que un chico venga con una sola adicción". En ese sentido, destacó que en los establecimientos que luchan contra estas patologías, el alcohol viene acompañado por otras drogas. La mayoría de las personas que se acercan a Alcohólicos Anónimos, para buscar ayuda lo hacen porque tienen un problema con el alcohol aunque, explican allí, es muy común recibir y atender a gente con otro tipo de adicciones. En esa mundialmente reconocida institución, también confirman que el 50 por ciento de quienes allí se tratan tiene entre 15 y 23 años. "Antes esto no ocurría. Cuando nos adentramos en las razones vemos que, como dicen en los Estados Unidos, el alcohol muchas veces es usado como lubricante social", explica Héctor M., que trabaja en la oficina de servicios generales de esa institución. Los especialistas destacaron que en la adolescencia, los problemas de socialización pueden formar parte del cóctel de padecimientos que trae la pubertad, y en esa edad es cuando los jóvenes empiezan con el alcohol. Sergio Landini, director terapéutico de la asociación civil Valorarte, indicó que "los jóvenes tienden a pensar que el mecanismo más fácil de socialización es a través de una botella de una bebida con alcohol. Es la manera que tienen para enfrentar los problemas". Según indicó un estudio de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) indica que la edad de inicio en el consumo de alcohol es los 15 años. La investigación, realizada en 2006 sobre 3365 personas, revela que el problema no es exclusivo de las clases sociales más bajas: en este estudio, los encuestados fueron estudiantes universitarios de siete casas de estudios de la zona metropolitana. Otro informe, realizado por la Subsecretaría de Atención a las Adicciones bonaerense, señaló que el 99 por ciento de los jóvenes llegan a la mayoría de edad, los 18 años, ya iniciados en el consumo de alcohol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario